Tour Ancestral del Barro Negro (Guatajiagua, Chilanga y Cacaopera)
Entre las montañas de Morazán se encuentra este característico pueblo que destaca por sus artesanías de barro teñidas de color negro.
Un recorrido por los pueblos originarios del oriente de El Salvador; los Lencas y los Cacaoperas en la ruta de Paz , donde conoceremos mucha historia y cultura de nuestros antepasados, en un ambiente agradable
Visitando:
Guatajiagua el pueblo del barro negro , es el legado cultural heredado de una etnia prehispánica, ubicada en Morazán, 100 % eco amigables, hechos a mano y teñido con nacazcol. conozca las costumbres que realizan las manos salvadoreñas, a través de un recorrido por las calles de este lugar encontramos muchas personas que se dedican a la elaboración de artesanías y utensilios de barro muchos son los turistas que se interesan por conocer esta increíble y auténtica labor.
Chilanga: El pueblo es de origen lenca, se ubica a una altitud de 300 msnm. El topónimo lenca Chilanga significa «La ciudad de las Nostalgias». El territorio es principalmente montañoso.
Chilanga es conocido por poseer artesanos de hamacas, escobas, petates de tule y luces de bengala o cuetes de vara, además pertenece al circuito 55 de la ruta de los pueblos mágicos del cerro Cacahuatique.
Cacaopera: La cultura cacaopera también conocida como Kakawira, pertenece a un grupo de pueblos indígenas procedente de Nicaragua, conocidos como matagalpas, que habitaron algunas zonas de lo que hoy pertenece a El Salvador. En el idioma de los aborígenes, la palabra cacaopera, significaba huerta o muralla de cacaos. Practicaban la danza, siendo la más importante, la “ Danza de los emplumados”
-
Incluido
AlmuerzoGuía Turístico -
No Incluido
Alojamiento 4 EstrellasAlojamiento 5 EstrellasBoletosCenaDesayunoEntradasSuvenir
TOUR UBICACIÓNES